Población de estudio: Estudiantes de ingeniería arquitectónica, estudiantes de arquitectura y estudiantes de ingeniería civil.
Área: Diseño y construcción sostenible en disciplinas académicas relacionadas con la construcción.
Recurso RA: Juego educativo basado en la realidad aumentada llamado "Ecocampus", utilizado para la actividad de rediseño de edificios y evaluación de diseños de pared exterior.
Metodología de investigación: Los estudiantes recibieron la misma actividad de diseño utilizando el juego de realidad aumentada "Ecocampus".
Año de publicación: 2016
Población de estudio: Estudiantes de matemáticas de educación secundaria obligatoria de cuarto año.
Área: Educación en matemáticas y desarrollo de habilidades espaciales en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Recurso RA: Geogebra AR (Realidad Aumentada) integrado en un entorno metodológico contextualizado.
Metodología de investigación: Se investiga el impacto de la integración de Geogebra AR en el rendimiento académico y las habilidades espaciales de los estudiantes de matemáticas.
Año de publicación: 2021
Población de estudio: Estudiantes de séptimo grado de dos clases de alto rendimiento en un área urbana en China.
Área: Educación en matemáticas y cómo el uso de la realidad aumentada (AR) puede mejorar la comprensión de representaciones de funciones lineales.
Recurso RA: Entorno de Aprendizaje Multirrepresente (MRLE) basado en realidad aumentada con tres representaciones de funciones lineales.
Metodología de investigación: Se desarrolla, implementa y evalúa un MRLE basado en AR con tres representaciones de funciones lineales. Se recopilan datos de 82 alumnos a través de pruebas previas, post-cuestionarios y entrevistas de seguimiento.
Año de publicación: 2022
Población de estudio: Estudiantes de las clases de 10 a 11 (educación secundaria) en el contexto de la enseñanza de matemáticas.
Área: Educación en matemáticas y la aplicación de tecnologías de realidad virtual y aumentada para mejorar la comprensión de la estereometría y la formación de la imaginación espacial.
Recurso RA: Uso de tecnologías de realidad virtual y aumentada, específicamente el software ROAR AR para el sistema operativo Android.
Metodología de investigación: El artículo se basa en el análisis de publicaciones sobre el problema, la generalización de experiencias nacionales y extranjeras, el análisis teórico, el análisis del sistema y la sistematización y generalización de hechos y patrones de investigación para la formación del pensamiento espacial utilizando entornos de realidad virtual y aumentada.
Año de publicación: 2020
Población de estudio:
Área:
Recurso RA:
Metodología de investigación:
Año de publicación:
Población de estudio: Estudiantes de nivel medio superior (primer semestre) de una institución educativa privada en México.
Área: Educación y uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), en particular la realidad aumentada, para la enseñanza de matemáticas.
Recurso RA: Aplicación móvil metaverse para la implementación de estrategias de enseñanza de realidad aumentada.
Metodología de investigación: Estudio descriptivo basado en la aplicación de encuestas. Se utilizó un cuestionario digital diseñado específicamente para recopilar datos.
Año de publicación: 2020