Población de estudio: Estudiantes de ingeniería arquitectónica, arquitectura y de ingeniería civil.
Área: Diseño y construcción sostenible de edificios.
Recurso RA: Juego educativo de realidad aumentada llamado "Ecocampus".
Metodología de investigación: Se realizó una actividad de rediseño de edificios en la que los estudiantes tenían que diseñar, visualizar y evaluar diseños de pared exterior utilizando el juego educativo Ecocampus
Año de publicación: 2016
Población de estudio: Estudiantes de grado de arquitectura
Área: Evaluación de la motivación y satisfacción de estudiantes utilizando métodos de visualización interactiva en el campo de la arquitectura
Recurso RA: Herramientas interactivas y de colaboración para la visualización de modelos arquitectónicos 3D.
Metodología de investigación: Método mixto
Año de publicación: 2015
Población de estudio: Estudiantes de ingeniería en el campo de la educación
Área: Educación de ingeniería
Recurso RA: Aplicación interactiva de realidad aumentada (AR)
Metodología de investigación: Modelo de ecuaciones estructurales y análisis de datos
Año de publicación: 2021
Población de estudio: Estudiantes de posgrado en educación de la construcción
Área: Educación de la construcción y tecnología de la información
Recurso RA: Realidad Mixta (MR) y Métodos de Visualización Móvil
Metodología de investigación: Análisis temático de reflexiones de los estudiantes y enfoque cualitativo
Año de publicación: 2020
Población de estudio: Estudiantes de primer y segundo año de arquitectura y ciencia y tecnologías de la construcción.
Área: Educación en arquitectura y ciencia y tecnologías de la construcción.
Recurso RA: Visualización 3D aumentada de modelos complejos en entornos educativos.
Metodología de investigación: Método mixto que combina la evaluación cuantitativa y cualitativa de los estudiantes.
Año de publicación: 2016
Población de estudio: Estudiantes de educación vocacional.
Área: Educación a distancia y tecnología educativa basada en realidad aumentada.
Recurso RA: Medios de aprendizaje de innovación disruptiva con realidad aumentada utilizando objetos 3D de una máquina de perforación.
Metodología de investigación: Investigación y desarrollo (I+D) y metodología de investigación cuasiexperimental.
Año de publicación: 2021
Población de estudio: Estudiantes y expertos en un departamento de arquitectura en una institución de educación superior.
Área: Aplicación de realidad aumentada en el contexto de programas con componentes técnicos y prácticos, específicamente en arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
Recurso RA: Tecnología de realidad aumentada aplicada al aprendizaje interactivo en el campo de la tecnología de construcción, métodos de construcción, ensamblaje y materiales.
Metodología de investigación: Investigación de acción con enfoque cualitativo.
Año de publicación: 2022
Población de estudio: Educadores y estudiantes de ingeniería que participan en la educación de ingeniería, particularmente en el contexto de laboratorios y prácticas.
Área: Aplicación de la realidad aumentada (AR) en la educación de ingeniería para superar limitaciones financieras, de espacio y las restricciones impuestas por la enseñanza a distancia debido a la pandemia.
Recurso RA: Desarrollo de una aplicación de realidad aumentada que permite a los estudiantes interactuar con objetos y conceptos de laboratorio y equipos de ingeniería a través de dispositivos habilitados para la web, como teléfonos y tabletas.
Metodología de investigación: Desarrollo del sistema AR mediante el método de desarrollo del sistema. Evaluación del sistema AR otorgado a educadores seleccionados.
Año de publicación: 2020
Población de estudio: Educadores y estudiantes de ingeniería involucrados en la educación de ingeniería, con un enfoque en la enseñanza de laboratorios y prácticas.
Área: Aplicación de la realidad aumentada (AR) en la educación de ingeniería para superar desafíos relacionados con costos, seguridad y limitaciones espaciales, agravados por la pandemia y la enseñanza a distancia.
Recurso RA: Desarrollo de una aplicación de realidad aumentada que permite a los estudiantes interactuar con objetos y conceptos de laboratorio y equipos de ingeniería a través de dispositivos habilitados para la web, como teléfonos y tabletas
Metodología de investigación: Desarrollo del sistema AR utilizando el método de desarrollo del sistema. Evaluación del sistema AR por educadores seleccionados, enfocándose en la conciencia y usabilidad del sistema.
Año de publicación: 2020