Se argumenta que los entornos de aprendizaje basados en la realidad aumentada (AR) fomentan la participación cognitiva y emocional. La inmersión ha sido identificada como una de las fuerzas impulsoras que promueven el aprendizaje en entornos de aprendizaje basados en tecnología. Este estudio evaluó la efectividad del aprendizaje y el atractivo de inmersión de una actividad de aprendizaje basada en el marcador AR dirigida a la práctica de los conceptos de química básica. Los datos se recopilaron de una cohorte de 124 estudiantes de secundaria en México y se analizaron utilizando comparaciones previas a la publicación y análisis de clúster. Los resultados sugieren que los estudiantes con perfiles de aprendizaje inmersivos más altos logran mejores resultados de aprendizaje en comparación con aquellos con perfiles inmersivos más bajos.